Creo que no existe nadie que se vea exactamente como le ven los demás.
Esto tiene ciertas implicaciones que en la comunicación con el resto de la humanidad, nos puede llevar a soportar desencuentros, conflictos, incluso llevarnos a ser incapaces de adoptar comportamientos más eficaces, incluso cuando de ello depende conseguir algo muy ansiado por nosotros.
¿QUÉ ES EL FEEDBACK en COACHING?
Feedback es un término anglosajón que se traduce por “retroalimentación”, donde se desarrolla el saber escuchar, procesar la información recibida y expresar situaciones tanto positivas como negativas.

Saber dar un buen feedback es una competencia básica si eres Coach, pero esta herramienta, al igual que otras, forman parte de nuestra comunicación habitual con los demás. Os proponemos detenernos en ella y tomar conciencia de lo importante que es saber transmitir a los demás nuestras opiniones o criticas sean positivas o negativas.
Pero, ¿para qué nos sirve en nuestro día a día? El feedback no está sólo reservado a situaciones de confrontación, conflicto, insatisfacción…En nuestra experiencia profesional uno de los reclamos más frecuentes por parte de nuestros clientes de empresa es por la falta de reconocimiento que hacia a ellos tienen sus jefes o gerentes… también en el área educacional los jóvenes habla de la falta de reconocimiento de sus padres…
El feedback es una poderosa herramienta para compartir información, como oportunidad para cambiar conductas, acciones inefectivas, reforzar los logros y desarrollos alcanzados.
La aplicación del feedback integra otras herramientas como la generación de contexto, la escucha activa, la distinción entre hechos y opiniones, pedidos y promesas, y a todo esto le agregamos la emocionalidad.
El feedback es una herramienta fundamental tanto en la vida laboral como profesional. Dando un buen feedback, por ejemplo, seremos capaces de tener una mejor relación con nuestro equipo de trabajo, o con nuestra pareja, con nuestros hijos, familiares…
Pero esta herramienta es tan delicada como exigente y no es fácil controlar.
Aquí os dejamos unas claves para que podáis familiarizaros con ella y distinguirla de otras formas más destructivas de comunicarnos.
PREGUNTAS QUE DEBEMOS PLANTEARNOS ANTES DE DAR UN FEEDBACK:
¿Qué estado emocional deseo causar?
¿Cómo procesará la otra persona la información que le voy a dar?
¿Cómo sabré si ha aceptado el feedback?
¿Cómo sabré si ha aprovechado el feedback?
Estas preguntas forman parte del ¿Para qué voy a decir lo que quiero decir? Estas preguntas son básicas para despertar la empatía. Si no lo hacemos así, en vez de un feedback puede que estemos usando la crítica o estemos cometiendo “sincericidios”
Pasos para dar un buen feedback
Estos pasos no necesariamente tienen que seguir este orden, pero si será necesario seguir cada uno de ellos.
1º Generación de contexto para la conversación
2º Datos y observaciones
“Cuando tú haces…, cuando te escucho decir…, cuando dijiste…”
3º Interpretación, juicios
“Tengo el siguiente juicio… en mi opinión…”
4º Emoción
“Ante lo cual siento… (alegría, miedo, tristeza, enojo…)”
5º Incumbencia, interés, aspiraciones
“Me preocupa, me interesa por qué … para qué…”
6º pedido efectivo
“Por ello te pido…, “
7º Indagación
“Me gustaría saber tu opinión…, que piensas sobre esto…”
8º Compromiso. Diseño de acciones futuras
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL FEEDBACK Y LA CRÍTICA?
Feedback Constructivo | Crítica |
Concreto, con descripción de la acción y del comportamiento.
|
Centrada en el pasado
La última persona se queda con la culpa
|
Fuentes: Herramientas de Coaching de Joao Alberto Catalao y Ana Teresa Penim y el Arte de Soplar las brasas de Leonardo Wolk.
RELATO DE “LOS TRES FILTROS DE SÓCRATES”
“¡Maestro! Quiero contarte cómo un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia…”
Sócrates lo interrumpió diciendo:
-”¡Espera! ¿Ya hiciste pasar a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir?
-”¿Los Tres Filtros…?”
-”Sí” – replicó Sócrates. -”El primer filtro es la VERDAD. ¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?”
-”No… lo oí decir a unos vecinos…”
-”Pero al menos lo habrás hecho pasar por el segundo Filtro, que es la BONDAD: ¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?”
-”No, en realidad no… al contrario…”
-”¡Ah!” – interrumpió Sócrates.- “Entonces vamos a la último Filtro. ¿Es NECESARIO que me cuentes eso?”
– “Para ser sincero, no…. Necesario no es.”
– “Entonces -sonrió el sabio- Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario… sepultémoslo en el olvido…”
¿Tienes algo que decir a otra persona?. Recuerda pasarlo por la VERDAD, la BONDAD y la NECESIDAD antes de decirlo
Krea-T ¿Quiénes somos?
En Krea-T tratamos diferentes ámbitos: Empresa, Educación, la parte Institucional tanto pública como privada y la personal. Contamos con nuestra experiencia profesional de más de 15 años en el ámbito de los RRHH y la experiencia docente. Acompañándonos en este bonito viaje, y colaborando mano a mano con nosotros, contamos con un nutrido grupo de profesionales que nos apoyan en las diversas áreas, para dar a nuestros clientes todo lo que necesitan.

